Article ID Journal Published Year Pages File Type
5672128 Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2016 7 Pages PDF
Abstract
Entre el 23 de febrero y el 27 de mayo del 2011, un brote de Salmonella Typhimurium ocurrió en varios pueblos y ciudades en la provincia de Castellón (España). El día 5 de abril del 2011 el laboratorio de Microbiología de un hospital de Castellón alertó a las autoridades sanitarias del incremento de aislamientos de S.Typhimurium en coprocultivos de niños con gastroenteritis. El serotipo y fagotipo de 83 casos positivos a S.Typhimurium aislados en este periodo incluyó 49 casos con monofásica/bifásica S.Typhimurium fagotipo 138, fagotipo 193, y Salmonella Derby y otros 34 casos con distintos S.Typhimurium fagotipos. La mediana de los pacientes era de 4 años, con un rango de 0,6 a 80años. Dos incidentes casos-control apareados fueron llevados a cabo, el primero con los casos S.Typhimurium fagotipos 138,193 y S.Derby, y el segundo con los demás casos. Los 2 estudios encontraron que el consumo de la marca X de longaniza seca de cerdo comprada en una cadena de supermercados A estaba asociado con la enfermedad (odds ratio apareada [ORa]=13,74; intervalo de confianza [IC] del 95%: 4,84-39,06, y ORa=8,20; IC95%: 2,32-28,89, respectivamente). S.Typhimurium fagotipo 193 y S.Derby fueron aislados en dicho alimento recogido en la casa de 2 pacientes y en el almacén central de la cadena A de supermercados. La electroforesis en gel de campo pulsado confirmó la similitud de las cepas de los pacientes y del alimento. El día de 25 de mayo de 2011 una alerta alimentaria nacional obligó a la retirada del alimento de la cadena A y el brote terminó.
Related Topics
Life Sciences Immunology and Microbiology Microbiology
Authors
, , , , , , , , , ,