Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
7438263 | Revista de Administração | 2017 | 12 Pages |
Abstract
El objetivo en este artÃculo es analizar el nivel de influencia de la confianza, el compromiso, la cooperación y el poder en las relaciones interorganizacionales de las cooperativas de crédito singulares y centrales en Brasil. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo y descriptivo en cooperativas de crédito singulares vinculadas con el Banco Central de Brasil - BACEN y la Organización de Cooperativas Brasileñas - OCB. Se analizaron los datos por medio de modelos de ecuaciones estructurales, con la aplicación del método de estimación de mÃnimos cuadrados parciales (PLS-PM). Los resultados obtenidos en los coeficientes de determinación (R2) de las variables latentes endógenas confirmaron los supuestos que se encuentran en los modelos teóricos de Morgan y Hunt (1994) y Coote, Forrest y Tam (2003). Además, se encontró significación estadÃstica en las relaciones entre poder y confianza; compromiso y cooperación; confianza y compromiso; confianza y cooperación y poder y compromiso. Sin embargo, la relación entre poder y compromiso se caracteriza por ser significativa y positiva para las cooperativas de crédito singulares y sus centrales. Ello está en consonancia con el entendimiento de que el poder es el recurso para la solución de conflictos. El estudio permite identificar cómo la confianza, el compromiso, la cooperación y el poder ponen en evidencia aspectos relevantes para la alineación de las relaciones entre las cooperativas de crédito singulares y sus centrales de crédito.
Related Topics
Social Sciences and Humanities
Business, Management and Accounting
Strategy and Management
Authors
Denise Maria Martins, Ana Cristina de Faria, Leandro Campi Prearo, Alessandro Gustavo Souza Arruda,