Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
7439591 | Revista de Administração | 2010 | 15 Pages |
Abstract
La pregunta que guÃa este trabajo es si hay estrategias viables y sostenibles que permitan revertir la caÃda de los ingresos agrÃcolas de los pequeños productores. Para responderla, se analizan cuatro diferentes lÃneas teóricas: Análisis de Posicionamiento Estratégico, Visión Basada en Recursos, EconomÃa de los Costos de Transacción y TeorÃa del Beneficio de Knight. Con base en un modelo propuesto, se examinan tres experiencias estratégicas adoptadas en el sistema agroindustrial del café: interdependencia conjunta, que presenta la orientación estratégica de creación de valor en exportación directa de café de buena calidad de la Cooperativa Regional de Cafeicultores de Guaxupé (Cooxupé); interdependencia secuencial, que evalúa la estrategia de la marca de café de calidad de la torrefactora illycaffè; interdependencia recÃproca, en que se analiza la experiencia de los productores de Poço Fondo, con el fin de añadir valor al café en el mercado de cafés sostenibles. Como resultado, la estrategia que obtuvo mayor éxito en términos de representación es la que tiene foco en escala y alcance en la comercialización de cafés especiales o diferenciados.
Related Topics
Social Sciences and Humanities
Business, Management and Accounting
Strategy and Management
Authors
Maria Sylvia Macchione Saes,