Article ID Journal Published Year Pages File Type
7439600 Revista de Administração 2010 13 Pages PDF
Abstract
La literatura ha encontrado que empresas menores y más jóvenes presentan, en general, mayor riesgo de cierre que empresas mayores y ya establecidas en el mismo sector. El objetivo de esta investigación fue analizar empíricamente el impacto de tres factores que pueden prolongar la supervivencia de empresas nacientes: el capital humano del emprendedor, su capital social y la adopción de prácticas gerenciales después de la apertura de la nueva empresa. Con base en la muestra de 1.961 empresas abiertas y registradas en la Junta Comercial del Estado de São Paulo (Jucesp) entre los años de 1999 y 2003, se realizó un estudio de carácter cuantitativo para verificar la probabilidad de supervivencia de esas empresas. Algunas variables se mostraron estadísticamente significativas para explicar la probabilidad de supervivencia de la empresa naciente, entre ellas, el grado de escolaridad del emprendedor y su preparo previo al iniciar el negocio (relacionados con su capital humano), la existencia de personas en la familia con negocios similares (relacionada a su capital social) y, principalmente, la adopción de prácticas gerenciales, como la búsqueda por anticipar hechos y la búsqueda por informaciones relevantes. Dichos resultados resaltaron la necesidad de tener en cuenta elementos de diferentes puntos de vista teóricos, con el objetivo de explicar las oportunidades de supervivencia de nuevos emprendimientos.
Related Topics
Social Sciences and Humanities Business, Management and Accounting Strategy and Management
Authors
, , , , ,