| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 7439618 | Revista de Administração | 2010 | 17 Pages |
Abstract
En este artÃculo, se tiene como objetivo investigar la dinámica de la posición estratégica de empresas, según el punto de vista de la teorÃa de la complejidad. Por medio de la aplicación del concepto de paisaje adaptativo, se desarrolla un algoritmo basado en el modelo NK(C) de Kauffman, que posibilita, a partir de una analogÃa con la evolución en biologÃa, evaluar cómo elementos asociados a las complejidades organizacionales afectan la estructura competitiva de una industria. En este estudio, se simulan varias combinaciones de escenarios, en los que variables relevantes de las organizaciones son interdependientes internamente, asà como dependientes de variables externas. Los resultados sugieren que: cuando hay alta complejidad interna, ventajas competitivas sustentables pueden ocurrir, en función de la habilidad de gestión de competencias y recursos; cuando hay complejidad externa, la dificultad de optimización en un paisaje adaptativo accidentado puede implicar la necesidad de adopción de una estrategia de integración vertical; cuando las barreras de entrada son altas, la industria está caracterizada por carga genética elevada, lo que implica gran diversidad estratégica y baja eficacia; y la posibilidad de reestructuración puede evitar inercia, llevando a que, en ambientes complejos, se alcancen puntos de mayor desempeño.
Related Topics
Social Sciences and Humanities
Business, Management and Accounting
Strategy and Management
Authors
Herbert Kimura, Luiz Carlos Jacob Perera, Fabiano Guasti Lima,
