Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
7527102 | Reproductive Health Matters | 2016 | 13 Pages |
Abstract
Los conflictos polÃticos crean riesgos significativos para las mujeres, a medida que surgen nuevas formas y vÃas de violencia, y los patrones existentes de violencia posiblemente se amplifiquen e intensifiquen. El uso sistemático de la violencia sexual como una táctica de guerra está bien documentado. Relatos emergentes del Oriente Medio también destacan creciente riesgo e incidencia de violencia entre poblaciones desplazadas en campos de refugiados, en los paÃses fronterizos con Estados afectados por conflicto. Sin embargo, se sabe mucho menos acerca de la naturaleza cambiante de la violencia y riesgos asociados, y acerca de las experiencias vividas por las mujeres a lo largo de un continuum de violencia enfrentada en el paÃs y a través de fronteras nacionales. La discusión sobre la violencia contra las mujeres (VCM) en ámbitos de conflicto a menudo es despojada de comprensión de la economÃa polÃtica cambiante del Estado y cómo ésta estructura las relaciones de género antes, durante y después de un conflicto, creando riesgos especÃficos de violencia y afectando las experiencias de las mujeres. Basado en una revisión de la literatura gris y publicada, y en las experiencias de los autores, este artÃculo examina esta dimensión subexplorada de la VCM en conflictos polÃticos, e identifica ambientes de riesgo y realidades vividas de violencia sufrida por mujeres en el conflicto sirio, un contexto que en sà no es bien comprendido. Argumentamos a favor del análisis en múltiples niveles de las experiencias de las mujeres con la violencia, tomando en cuenta el impacto de la economÃa polÃtica de la región en general como algo que define las realidades vividas de violencia y la respuesta de las mujeres, asà como su acceso a recursos para resistancia y recuperación.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Obstetrics, Gynecology and Women's Health
Authors
Khuloud Alsaba, Anuj Kapilashrami,