Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
7527127 | Reproductive Health Matters | 2016 | 11 Pages |
Abstract
Cada vez más los investigadores reconocen que los hombres y niños son vÃctimas frecuentes de violencia sexual en conflictos, junto a mujeres y niñas, que continúan siendo el grupo afectado de manera desproporcionada. Esta creciente conciencia ha contribuido a esfuerzos significativos para incluir a hombres y niños en conceptualizaciones de violencia sexual relacionada con conflictos en las polÃticas y en el derecho penal internacional. Este artÃculo analiza los cambios que han ocurrido en estos dos campos en los últimos años. Argumentamos que aunque en 2013-2014 hubo un cambio importante para incluir a vÃctimas de sexo masculino en las polÃticas internacionales sobre violencia sexual en tiempos de guerra, este suceso aún no ha sido consolidado en directrices y manuales de polÃticas salientes. Aunque la posible victimación de hombres y niños es reconocida con frecuencia, la mayorÃa de los documentos de polÃticas no tratan a fondo el tema de victimación de hombres. Por otro lado, el derecho penal internacional ha liderado definiciones inclusivas y neutrales con relación al género. Sin embargo, la interpretación y aplicación del enfoque inclusivo de género a menudo se deja a la discreción de jueces y la fiscalÃa, quienes a veces no toman en cuenta la experiencia de los hombres, lo cual es indicio de la continua influencia de estereotipos de género y mitos culturales muy arraigados. Por lo tanto, se aconseja emprender un esfuerzo renovado por integrar en las polÃticas y leyes a las vÃctimas de sexo masculino en las conceptualizaciones de la violencia sexual relacionada con conflictos.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Obstetrics, Gynecology and Women's Health
Authors
Heleen Touquet, Ellen Gorris,