Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
7527137 | Reproductive Health Matters | 2016 | 9 Pages |
Abstract
Argentina ha reconocido el derecho de las mujeres a no ser sometidas a la violencia obstétrica, es decir, violencia ejercida por el personal de salud en el cuerpo y en los procesos reproductivos de las mujeres embarazadas, que se manifiesta por medio de un trato deshumanizante, abuso de medicalización y la patologización de los procesos reproductivos naturales. La decisión legislativa de Argentina de enmarcar este abuso y maltrato de las mujeres bajo la rúbrica de violencia de género permite la identificación de fallas tanto en el sistema de salud como en la participación de las mujeres en la sociedad. Este artÃculo examina cómo aplicar el marco de violencia contra las mujeres para abordar asuntos de abuso y maltrato de las mujeres durante la atención materna constituye una estrategia benéfica, desde los puntos de vista de salud pública, derechos humanos y ética, para analizar dichos problemas estructurales. El marco de violencia contra las mujeres busca transformar las prácticas culturales dañinas, no solo protegiendo la autonomÃa reproductiva de las mujeres sino también empoderándolas para que participen en la sociedad.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Obstetrics, Gynecology and Women's Health
Authors
Carlos Herrera Vacaflor,