Article ID Journal Published Year Pages File Type
7527156 Reproductive Health Matters 2016 10 Pages PDF
Abstract
En Australia, el tamizaje prenatal es realizado de manera rutinaria en mujeres embarazadas y es una experiencia común de la maternidad. Cuando el resultado del tamizaje prenatal (o examen prenatal de detección) es el diagnóstico de una anormalidad fetal grave, se le presenta a la mujer la opción de continuar o interrumpir su embarazo. Pocos estudios recientes han explorado la experiencia psicosocial de las mujeres con relación al diagnóstico prenatal y la interrupción del embarazo por anormalidad fetal. En este pequeño grupo de estudios, es raro que las investigaciones consideren el aspecto de corporalidad de las experiencias de las mujeres. Este artículo informa sobre los hallazgos cualitativos de entrevistas a profundidad con 59 mujeres en Melbourne, Australia, quienes recibieron un diagnóstico prenatal de una anormalidad significativa y decidieron interrumpir su embarazo. Las transcripciones de las entrevistas fueron codificadas inductivamente por medio de un análisis temático. Dos temáticas sobre la corporalidad fueron generadas de las entrevistas: corporalidad en transición y cuerpos vulnerables en espacios in/cómodos. La teoría de corporalidad del embarazo sirvió de base para interpretar los relatos de las mujeres. Entre las recomendaciones que surgieron del análisis figuran: profesionales de la salud reconocen, admiten y aceptan el estado de corporalidad en transición de las mujeres a medida que ellas consideran, se preparan para, experimentan y se recuperan de la interrupción del embarazo por anormalidad fetal. Otras recomendaciones analizan las conexiones y desconexiones entre este estado de corporalidad en transición y los espacios de clínicas, hospitales y el hogar.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Obstetrics, Gynecology and Women's Health
Authors
, , ,