| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 7532115 | Mexican Law Review | 2017 | 27 Pages |
Abstract
Diversas reformas estructurales fueron promulgadas en México durante 2013 y 2014. Dado que se realizaron a nivel constitucional, estas reformas deben traducirse en leyes secundarias y reglamentos y, aún más importante, deben implementarse de una manera eficiente. Mientras México está experimentando esta transformación, su relación con Estados Unidos de América (EE. UU.) también está evolucionando. Esta transición probablemente implicará nuevos retos en los diferentes aspectos de la relación bilateral. Considerando que el Congreso de EE.UU. desempeña un papel significativo en la configuración de dicha relación, el propósito de este artÃculo es analizar algunos asuntos que han recibido o probablemente recibirán atención en el Congreso de los Estados Unidos. El artÃculo se divide en siete secciones. En la primera se presenta un análisis de la complejidad en las relaciones entre México y EE.UU. En la segunda se incluye una explicación de las reformas promulgadas en México durante 2013 y 2014, asà como un análisis de los efectos que dichas reformas han ocasionado en la relación bilateral. En los siguientes cuatro apartados se estudian pilares fundamentales de la relación: seguridad, economÃa, migración y energÃa. Cada una de estas secciones comprende una descripción de ese aspecto concreto; un análisis de la perspectiva mexicana y de las reformas a su marco jurÃdico; y un estudio de acciones legislativas relevantes que se han realizado, o que probablemente reciban atención, en el Congreso de EE.UU. En la séptima sección se abordan aspectos relevantes que deben considerarse en los procesos tanto legislativos como de polÃtica pública.
Keywords
Related Topics
Social Sciences and Humanities
Social Sciences
Law
Authors
Ana MarÃa Zorrilla Noriega,
