Article ID Journal Published Year Pages File Type
8731165 Revista de Gastroenterología de México (English Edition) 2017 13 Pages PDF
Abstract
En la actualidad la funduplicatura laparoscópica tipo Nissen se considera el tratamiento quirúrgico de elección para la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y su efectividad a largo plazo es mayor del 90%. Dentro de los factores predictores de buena respuesta clínica están la adecuada selección del paciente y la experiencia del cirujano. Sin embargo, la prevalencia de síntomas nuevos, persistentes y recurrentes posteriores al procedimiento antirreflujo puede ser de hasta un 30%. Las causas son múltiples pero en general se deben a una o más alteraciones en la anatomía y en la función esofagogástrica. Ante la persistencia de los síntomas posterior al procedimiento quirúrgico se debería de utilizar el término «falla». En el caso de que un paciente inicialmente manifieste control de sus síntomas y posteriormente estos reaparezcan, se pudiera emplear el término «disfunción». Por otra parte, ante el empeoramiento de los síntomas o la aparición de síntomas o situaciones clínicas que no existían antes de la cirugía, debe de considerarse una «complicación». La disfagia postoperatoria y los síntomas dispépticos son muy frecuentes y requieren un abordaje integral para poder determinar el mejor tratamiento posible. En esta revisión se detallan los aspectos fisiopatológicos, de diagnóstico y tratamiento de los síntomas y las complicaciones posteriores a la funduplicatura para el manejo de la ERGE.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Gastroenterology
Authors
, , , , , , , , , , , , ,