Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
8844418 | Revista Argentina de Microbiología | 2018 | 6 Pages |
Abstract
La limpieza y la desinfección representan las actividades más importantes asociadas a la eliminación de suciedad y microorganismos de las plantas procesadoras de alimentos. El uso de procedimientos incorrectos puede llevar a la contaminación cruzada de los alimentos y, por ende, al deterioro de estos o a la transmisión de patógenos de origen alimentario. Se han desarrollado varias estrategias con el fin de obtener una buena desinfección de superficies y productos; no obstante, ha aparecido resistencia microbiana frente a productos de uso común. Debido a esto, el desarrollo de agentes quÃmicos no tóxicos capaces de reducir el impacto de patógenos de origen alimentario y microorganismos causantes de deterioro es deseable para la industria alimentaria. El objetivo de este estudio fue evaluar la actividad antimicrobiana de diferentes sales de sodio y potasio de ácidos carboxÃlicos alifáticos y aromáticos sobre algunos microorganismos patógenos y asociados a deterioro alimentario, analizando su impacto sobre el crecimiento. Se determinaron las curvas de crecimiento de Leuconostoc mesenteroides, Lactobacillus plantarum, Enterococcus faecalis, Candida albicans, Pseudomonas aeruginosa, Salmonella enteritidis y Listeria monocytogenes en presencia de diferentes concentraciones de las sales de ácidos carboxÃlicos. El efecto inhibitorio de las sales de ácidos carboxÃlicos alifáticos y aromáticos, según su nivel de concentración, se ordenó del siguiente modo: 100 mg/ml > 50 mg/ml > 25 mg/ml. El efecto de las sales de ácidos alifáticos siguió el orden butanoico > hexanoico > octanoico > decanoico, en tanto que las de ácidos aromáticos se ordenó del siguiente modo: benzoico > gálico > cafeico. En general, las sales de sodio fueron más inhibitorias que las de potasio (p ⤠0,05).
Related Topics
Life Sciences
Immunology and Microbiology
Microbiology
Authors
Jorge Cabezas-Pizarro, Mauricio Redondo-Solano, Christian Umaña-Gamboa, MarÃa Laura Arias-Echandi,