Article ID Journal Published Year Pages File Type
8844487 Revista Argentina de Microbiología 2017 10 Pages PDF
Abstract
Los metabolitos fúngicos son agentes prometedores para el desarrollo de plaguicidas biorracionales. En este sentido, los hongos microscópicos de zonas tropicales representan una valiosa fuente de compuestos naturales para el manejo de plagas. Con la finalidad de ampliar la investigación en productos amigables con el medio ambiente, en este estudio se evaluó la actividad biológica de 23 extractos de hongos sobre 3 especies de insectos fitófagos y un nematodo fitoparásito; además se identificaron los componentes del extracto más activo. El efecto disuasivo de los extractos fúngicos se evaluó en el asentamiento de Myzus persicae y Rhopalosiphum padi, así como en la alimentación de Spodoptera littoralis; la actividad nematostática se evaluó sobre la movilidad de Meloidogyne javanica. Los metabolitos activos de Gliomastix masseei se identificaron por cromatografía de gases-espectrometría de masas y por comparación con muestras comerciales. Los resultados mostraron 7 extractos con fuerte efecto en la inhibición del asentamiento (> 80%) de M. persicae y R. padi. Los valores de la concentración efectiva media (CE50) estuvieron en el rango de 8 a 38 μg/cm2 para los extractos de Clonostachys rosea y G. masseei, respectivamente. El extracto de acetato de etilo de G. masseei se fraccionó por un proceso biodirigido y reveló la presencia de ácidos grasos y sus derivados, donde el 9-octadecenoato de metilo fue el más activo, con una CE50 de 16 μg/cm2 para M. persicae y 35 μg/cm2 para R. padi. Los extractos fúngicos de C. rosea y G. masseei pueden ser una alternativa promisoria en el control de áfidos que son plaga en la agricultura.
Related Topics
Life Sciences Immunology and Microbiology Microbiology
Authors
, , , , , , , , , ,