Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
8923152 | Enfermedades infecciosas y microbiologia clinica (English ed.) | 2017 | 10 Pages |
Abstract
La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo. Este virus ocasiona generalmente lesiones benignas, como verrugas genitales, pero también su persistencia ocasiona procesos malignos, como cáncer de cuello de útero (CCU) y, menos frecuentemente, anal, vaginal y de la cavidad orofarÃngea. El CCU es una enfermedad muy severa, con alta mortalidad en muchos paÃses. El cribado de CCU con citologÃa ha tenido mucho éxito en estos últimos años, pero hay innumerable evidencia cientÃfica para que sea sustituida por la detección del VPH como prueba inicial. Para esto, hay en el mercado gran cantidad de técnicas, siendo aconsejable utilizar sistemas automáticos y pruebas aprobadas por la FDA. Un nuevo algoritmo basado en la detección individualizada de los genotipos 16 y 18 presentes en el 70% de los CCU ha sido propuesto por expertos y su implantación será inmediata en algunos paÃses.
Keywords
Related Topics
Life Sciences
Immunology and Microbiology
Microbiology
Authors
Maria Luisa Mateos-Lindemann, Sonia Pérez-Castro, Manuel RodrÃguez-Iglesias, Maria Teresa Pérez-Gracia,