| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 3182655 | Actas Dermo-Sifiliográficas (English Edition) | 2014 | 13 Pages |
Abstract
Actualmente la microscopia confocal reflectante es la técnica diagnóstica no invasiva más prometedora para el estudio de estructuras cutáneas situadas entre la capa córnea y la dermis reticular superficial, obteniendo imágenes paralelas a la superficie cutánea en tiempo real y con una resolución microscópica similar a la observada en la histologÃa convencional. Numerosos estudios han señalado las principales caracterÃsticas confocales que se observan en distintas enfermedades cutáneas, tanto tumorales como inflamatorias, demostrando una buena correlación con ciertos patrones dermatoscópicos, asà como con el examen histológico. Además, se han descrito algoritmos diagnósticos y patrones confocales que han demostrado unas altas tasas de sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de tumores cutáneos de tipo melanoma y no melanoma. Las posibles aplicaciones presentes y futuras de esta tecnologÃa son muy amplias, no solo como herramienta diagnóstica no invasiva, sino también para la evaluación de distintos procesos dinámicos como aquellos que ocurren tras la exposición de la piel a la radiación ultravioleta, o la respuesta de los tumores a terapias no invasivas como la terapia fotodinámica. Explicamos con detalle los hallazgos confocales caracterÃsticos de los principales tumores cutáneos de tipo no melanoma y discutimos las posibles aplicaciones de esta novedosa técnica diagnóstica en la práctica diaria de la consulta dermatológica.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Dermatology
Authors
S. González, V. Sánchez, A. González-RodrÃguez, C. Parrado, M. Ullrich,
