| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 3183336 | Actas Dermo-Sifiliográficas (English Edition) | 2012 | 6 Pages |
Abstract
Podemos encontrar abundante documentación publicada sobre la evolución de la tinea capitis (TC) en España, tanto en su incidencia como en su etiologÃa, formas clÃnicas y manejo terapéutico. Si en el siglo XIX adoptó carácter de epidemia, con predominio de dermatofitos antropofÃlicos, tras la aparición de la griseofulvina su incidencia descendió y se produjo un viraje etiológico hacia un predominio de los dermatofitos zoofÃlicos. Aunque hoy en dÃa su incidencia real es desconocida en nuestro medio, la TC sigue siendo un problema de salud pública y su evolución continúa produciéndose, pudiendo apreciarse una mayor diversidad de especies y fundamentalmente un nuevo aumento de los dermatofitos antropofÃlicos, especialmente en relación con la inmigración. AsÃ, si no se incide en su correcto diagnóstico, tratamiento y profilaxis, su prevalencia puede volver a aumentar alcanzando proporciones de epidemia en un futuro próximo.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Dermatology
Authors
J. del Boz-González,
