Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4404393 | Rangeland Ecology & Management | 2011 | 6 Pages |
Abstract
Existe poca información sobre los efectos que tiene el pastoreo a largo plazo sobre las áreas pastoreadas contra áreas excluidas en la composición de la vegetación en pastizales desérticos. Los objetivos de este estudio fueron la evaluación de los cambios en la frecuencia de los componentes de la vegetación asà como el estado de la condición ecológica bajo condiciones de pastoreo y de la exclusión del mismo sobre un periodo de 30 años en varias localidades en el desierto Chihuahuense en el suroeste de Nuevo México. Los muestreos se llevaron a cabo durante 1962, 1981, 1992, 1998, 1999, y 2000. Diferentes sitios del pastizal con suelos (1) arcillosos, con grava (2), arenosos (2) y arenosos superficiales (2) se utilizaron como repeticiones. La especie navajita negra (Bouteloua eriopoda Torr.) fue el componente principal de la vegetación en las siete localidades. Se utilizo la técnica cuantitativa del clÃmax de Dyksterhuis para determinar la tendencia en la frecuencia de las plantas basándose en un cuadrante de 1.91 cm y las condiciones ecológicas del pastizal. Las medidas de frecuencia de las gramÃneas perenes navajita negra, toboso (Hilaria mutica Buckley) total de arbustivas, mezquite (Prosopis glandulosa Torr.) y otros componentes de la vegetación fueron similares en ambos tratamientos (Pâ>â0.1) pastoreo o sin pastoreo al inicio y al final del estudio. La cantidad del cambio en el estado de la condición ecológica del pastizal se incremento positivamente (14%) para ambos tratamientos, pastoreo o sin pastoreo. Los cambios principales (Pâ<â0.1) que se produjeron durante este periodo de 38 años del estudio en las puntuaciones de la condición ecológica y la frecuencia del total de las gramÃneas perennes y navajita negra en respuesta a las fluctuaciones anuales de la precipitación. Basándose en esta investigación, el manejar el pastoreo del ganado o excluirlo tienen los mismos efectos a largo plazo sobre el cambio en la frecuencia de las plantas y la condición ecológica del pastizal, por lo tanto, parece que el manejo del pastoreo es sustentable en los pastizales del desierto Chihuahuense que reciben más de 25 cm de precipitación anual.
Related Topics
Life Sciences
Agricultural and Biological Sciences
Agricultural and Biological Sciences (General)
Authors
Francisco Molinar, Joe Navarro, Jerry Holechek, Dee Galt, Milt Thomas,