Article ID Journal Published Year Pages File Type
4404615 Rangeland Ecology & Management 2011 13 Pages PDF
Abstract
Las sequías son características de los pastizales, sin embargo, las investigaciones sobre la sequía sigue siendo limitada. Los objetivos de este estudio fueron determinar: 1) efectos de la sequía de 1999-2004 en los recursos de un rancho, 2) cómo los ganaderos enfrentaron a la sequía de 1999-2004, 3) si los ganaderos han cambiado su preparación para futuras sequías y 4) los factores que influyen en el cambio en la preparación para la seguía. Se utilizó una encuesta por correo y telefónica tomando muestras al azar de 615 ganaderos de los cuales se recibieron 509 cuestionarios (83%). Para el análisis de los datos se utilizaron estadísticas descriptivas, pruebas de cambio de dirección y regresión logística. En comparación con años “normales” la sequía de 1999-2004 tuvo un efecto negativo en el 75% de las operaciones incluyendo importantes reducciones en el suministro de agua, forraje, y productividad del forraje. Una cuarta parte de los encuestados indicó que la sequía tuvo efectos neutros o positivos, ya que se tuvo acceso sin restricción al agua o a heno de buena calidad. Solamente el 14% de los encuestados consideró estar preparados adecuadamente para la sequía de 1999-2004, demostrado por el alto uso de programas de ayuda federal y la participación en programas de crisis de agua, venta de animales y compra de heno. La “trampa de la sequía” fue financiera (pocas ganancias y altos costos) con efectos más allá del 2004. Para el 2009 la preparación al parecer había cambiado. Veintinueve por ciento de los encuestados consideró que estaban mejor preparados para la sequía del 2009 que en 1998, un cambio significativo (P ≤ 0.01) en la población. Un incremento en la preparación estuvo significativamente asociado (P ≤ 0.02) con la severidad del daño por la sequia de 1999-2004, así como su convicción de que otra sequía es inminente. Los planes de manejo de riesgos ahora incluyen la inversión en el desarrollo de los recursos naturales y planes de conservación, reducción en la carga animal, diversificación de ingresos y la inscripción en los programas de asistencia de desastre federal. El 61% de los encuestados mencionaron que planeaban activamente para futuras sequías, Las lecciones de 1999-2004 han hecho más consciente de los riesgos de la seguía entre ganaderos de Utah, proporcionando la oportunidad de mejorar la sostenibilidad financiera y ecológica de la producción de ganado a través de iniciativas de de manejo de riegos bien planeado.
Related Topics
Life Sciences Agricultural and Biological Sciences Agricultural and Biological Sciences (General)
Authors
,