Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4404655 | Rangeland Ecology & Management | 2011 | 11 Pages |
Abstract
Las recomendaciones de manejo para los bosques contemporáneos de pino ponderosa (Pinus ponderosa Dougl.) incorporan a menudo la restauración de la estructura que se asemeje más a los bosques que habÃa antes del contacto por los Europeos. Los programas exitosos de restauración deberÃan incorporar el componente herbáceo debajo de los árboles. Sin embargo, la investigación publicada que se enfoque especÃficamente en los cambios en la composición de las especies debajo de los arboles es mÃnima. La influencia del pino ponderosa en el ambiente debajo de la cubierta puede ser un factor importante en la distribución de la vegetación debajo de la cubierta de los arboles. En este estudio vimos las relaciones entre la abundancia del pino ponderosa, el medioambiente debajo de la cubierta de los arboles, y la composición de las especies debajo de la cubierta. Asimismo, se hicieron inferencias con respecto al potencial de restauración. Los datos representan vegetación, suelo, y los atributos del medio ambiente que se midieron en 28 parcelas en el bosque de pino ponderosa, en el oeste de Oregón. Las relaciones entre los parámetros medidos fueron evaluadas usando análisis cluster, análisis de las especies del indicador, asà como la ordenación. La presencia del pino ponderosa fue inversamente relacionada con la abundancia de las gramÃneas perenes amacolladas y con la diversidad de las especies y parece que regula el hábitat debajo de la cubierta de los arboles a través de la las alteraciones de la intensidad de la luz, disponibilidad de nitrógeno, y la temperatura del suelo. La disponibilidad de la luz fue el factor más importante en el pino ponderosa que influencia los parámetros del medio ambiente debajo de la cubierta asociados con la distribución de la vegetación debajo de la cubierta de los arboles. Estos datos sugieren que la degradación en el medio ambiente debajo de la cubierta de los arboles asociada con niveles más altos de la abundancia del pino ponderosa quizá sea temporal y que la práctica de restauración que reduce la presencia del pino debe promover las condiciones favorables debajo de la cubierta para el crecimiento de gramÃneas perenes amacolladas. Sin embargo, la recuperación de la vegetación en grupos con un excesivo crecimiento del pino se puede forzar por la pérdida o la invasión de vegetación más competitiva.
Related Topics
Life Sciences
Agricultural and Biological Sciences
Agricultural and Biological Sciences (General)
Authors
Craig A. Carr, William C. Krueger,