Article ID Journal Published Year Pages File Type
4404666 Rangeland Ecology & Management 2011 10 Pages PDF
Abstract
Pyrenophora semeniperda es un hongo patógeno generalista que se encuentra principalmente en bancos de semilla de Bromus tectorum donde causa elevada mortalidad. Se investigó la relación entre este patógeno y su huésped B. tectorum en el contexto del fuego, preguntando si las quemas facilitarían la evitación del patógeno por parte del huésped o si las mismas aumentarían la vulnerabilidad del huésped. Se utilizaron una serie de experimentos de laboratorio y de campo para evaluar la habilidad de sobrevivir el fuego de las semillas del huésped y de los estadíos de vida del patógeno. En primer lugar se determinó el punto térmico de mortalidad (TDP50; la temperatura que causa 50% de mortalidad) de las semillas y los propágulos del patógeno usando dos intervalos de tiempo en una mufla. Luego se midieron las temperaturas pico del fuego en sitios de quemas prescriptas en Utah y Washington, y se cuantificó la sobrevivencia de semillas y propágulos del hongo utilizando muestreos ante-post del banco de semillas y bio-análisis del inoculo. Finalmente, se evaluó la sobrevivencia de semillas y el patógeno luego de incendios. Se encontró que el calor radiante producido tanto por quemas prescriptas como por incendios de monocultivos de B. tectorum fueron generalmente insuficientes para matar tanto a las semillas del huésped como a los propágulos del patógeno; la mayoría de la mortalidad se produjo aparentemente por combustión directa por las llamas. El TDP50 promedio de 5 minutos fue 164°C para los propágulos del patógeno y 148°C para las semillas del huésped, indicando que la probabilidad de sobrevivencia al fuego del patógeno es superior a la de las semillas del huésped. La temperatura pico del fuego en la superficie durante quemas controladas fue en promedio de 130°C. El fuego consumió directamente 85-98% del banco de semillas viable, pero tanto las quemas controladas como los incendios no produjeron reducciones dramáticas en las cargas de inoculo del patógeno. Se concluye que el efecto neto del fuego sobre este sistema huésped-patógeno no es grande. Una rápida recuperación post fuego tanto del huésped como del patógeno es el resultado esperado. El manejo post-fuego de los bancos de semilla residuales de B. tectorum debería facilitarse por la presencia persistente de este patógeno de los bancos de semilla.
Related Topics
Life Sciences Agricultural and Biological Sciences Agricultural and Biological Sciences (General)
Authors
, , , ,