Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4404746 | Rangeland Ecology & Management | 2011 | 7 Pages |
Abstract
En este trabajo se determinó la composición anual de la dieta de una población semi-salvaje que habita el Parque Natural de la Albera (Paratge Natural d'Interès Nacional de l'Albera) en el NE de España. El estudio se llevó a cabo desde Junio de 2002 hasta Junio de 2004, a partir del análisis del contenido de 120 muestras fecales. Las especies leñosas, principalmente de los géneros Quercus y Erica constituyeron la mayor parte de la dieta, alcanzando el 89% de la misma en invierno. Sin embargo, en primavera y verano la proporción de especies leñosas y herbáceas fue diferente según el hábitat donde se recogieron las muestras. Las muestras recogidas en los bosques tuvieron el 67% de especies leñosas en verano mientras que las recogidas en los pastizales solamente un 44%. Los resultados muestran que la población de ganado Alberes pastorea activamente en los bosques Mediterráneos y consume altas proporciones (39% de los fragmentos epidérmicos en las muestras de invierno) del género Erica, cuyas especies son altamente combustibles. Se concluye que algunos bovinos, como la raza Alberes, pueden sobrevivir a lo largo del año en ambientes forestales, con escasa suplementación de alimento y que además el hecho de mantener una dieta predominantemente leñosa podrÃa contribuir a reducir el riesgo de incendio forestal.
Related Topics
Life Sciences
Agricultural and Biological Sciences
Agricultural and Biological Sciences (General)
Authors
Jordi Bartolomé, Josefina Plaixats, Jesús Piedrafita, Marta Fina, Eduard Adrobau, Aida Aixà s, Marina Bonet, Jordi Grau, Lluis Polo,