Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4404751 | Rangeland Ecology & Management | 2007 | 8 Pages |
Abstract
Postulamos que la fertilización fosforada permitirÃa incrementar la productividad primaria neta aérea (PPNA) de pastizales naturales y pasturas viejas dominadas por festuca sin afectar la contribución de las leguminosas, como ocurre cuando se fertiliza con nitrógeno. Para ello, se comparó la productividad estacional y anual asà como la contribución de gramÃneas y leguminosas en cada recurso, con distintos programas de fertilización: dos niveles de fósforo (66 y 29 kg de P · ha-1 adicionados como roca fosfatada y/o fosfato monoamónico en sucesivas aplicaciones entre 1997 y 1999) y un control sin fertilización. El experimento se llevó a cabo en un establecimiento manejado con pastoreo rotativo ubicado en la Pampa Inundable, donde se seleccionaron dos potreros, uno de pastizal natural y otro de pastura dominada por festuca. En cada potrero se establecieron 9 parcelas de 5 ha a las que se asignaron al azar los tratamientos. Entre octubre de 1998 y octubre de 1999 se cosechó la biomasa de cada parcela antes y después de cada pastoreo y se separó en: festuca, otras gramÃneas C3 perennes, leguminosas, gramÃneas C3 anuales, gramÃneas C4, dicotiledóneas y material muerto de cada componente. Se calculó la PPNA durante la estación cálida (octubre 1998 a febrero 1999) y durante la estación fresca (marzo a setiembre de 1999). En los pastizales naturales, la fertilización fosforada incrementó la productividad de las gramÃneas C3 anuales y de las leguminosas en ambas estaciones. La adición de P66 duplicó la PPNA anual del control y superó en un 40% a la obtenida con adición de P29. La fertilización fosforada no incrementó la PPNA total de las pasturas viejas de festuca, pero aumentó la PPNA de leguminosas en ambas estaciones.
Keywords
Related Topics
Life Sciences
Agricultural and Biological Sciences
Agricultural and Biological Sciences (General)
Authors
Adriana M. RodrÃguez, Elizabeth J. Jacobo, Pablo Scardaoni, VÃctor A. Deregibus,