Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4404758 | Rangeland Ecology & Management | 2007 | 5 Pages |
Abstract
La concentrada herbivorÃa del alce (Cervus elaphus) puede degradar las comunidades vegetales y alterar los procesos de los ecosistemas. Las áreas severamente dañadas por el alce comúnmente son protegidas con cercos de malla de alambre que pueden excluir otros animales también. La exclusión total y la prevención de la herbivorÃa de grandes mamÃferos puede no ser siempre necesaria para restaurar las comunidades vegetales. Diseñamos y evaluamos un cerco simple que excluyó el alce, pero permitió el acceso a vendos y otras especies. En una población de “Quaking aspen” (Populus tremuloides Michaux) con una densidad alta de alce excluimos una hectárea con nuestro cerco. Monitoreamos la efectividad del cerco con cámaras activadas, parcelas para huellas, y con los cambios de la altura y densidad de tallos del “Aspen.” En dos años de monitoreo documentamos solo un alce dentro de la exclusión. Los mamÃferos que utilizaron la exclusión incluyeron: castores (Castor canadensis), osos negro (Ursus americanus), gato montes o lince rojo (Lynx rufus), coyote (Canis latrans), venado (Odocoileus spp.), puma (Puma concolor), mapaches (Procyon lotor), zorros rojos (Vulpes vulpes), y lagomorfos (Leporidae). Después de un año de protección, la media de altura de los tallos de “aspen” dentro de la exclusión se incrementó 14.8 cm, pero la densidad de tallos dentro de la exclusión cambio poco en relación a la densidad fuera de la exclusión. Nuestro diseño de cerco excluyó efectivamente el alce y tiene el potencial para proteger una variedad de recursos.
Related Topics
Life Sciences
Agricultural and Biological Sciences
Agricultural and Biological Sciences (General)
Authors
Kurt C. VerCauteren, Nathan W. Seward, Michael J. Lavelle, Justin W. Fischer, Gregory E. Phillips,