Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4404761 | Rangeland Ecology & Management | 2007 | 5 Pages |
Abstract
Se aplicaron tratamientos de ramoneo simulado a una importante especie arbustiva para el alce de Norte América (Alces alces L.), para ver si el desarrollo y la cantidad de muerte descendente de los tallos del “Trembling aspen” (Populus tremuloides Michx.) pudieran ser usados para determinar el periodo de ramoneo durante la estación de crecimiento. En un área de 20 ha, cercana a los terrenos de la Universidad del Norte de Columbia Británica en Prince George, British Columbia, Canadá, se seleccionaron, en forma aleatoria, 200 plántulas de “Aspen” de una población natural, todas de tamaño y forma similar. Las plantas se asignaron aleatoriamente a los tratamientos, de tal forma que los meristemos ápicales de 50 plantas fueron asignados a un control o fueron cortadas en una de las siguientes fechas con seis semanas de separación entre ellas: 1 de junio, 16 de julio, y 30 de agosto del 2005. El tallo principal de cada plántula fue cortado y se dejo que ocurriera la muerte descendente hasta el inicio de la dormancia invernal. Nuestros resultados mostraron que entre más temprano ocurra la simulación del ramoneo en la estación de crecimiento mayor es la longitud de la muerte descendente de los tallos, hasta el máximo del nudo subápical axilar abajo del punto de corte. La tasa promedio a la cual progresó la muerte descendente varió entre tratamientos y disminuyó a través de la estación de crecimiento. Nuestros resultados sugieren que la relación de la longitud actual de la muerte descendente con la longitud del tallo entre el punto de corte y el nudo subápical axilar sirve como un buen indicador para estimar la época en la que los meristemos del “Aspen” han sido ramoneados durante la estación de crecimiento.
Related Topics
Life Sciences
Agricultural and Biological Sciences
Agricultural and Biological Sciences (General)
Authors
Allan W. Carson, Roy V. Rea, Arthur L. Fredeen,