Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4404808 | Rangeland Ecology & Management | 2008 | 6 Pages |
Abstract
Los caprinos, a diferencia de los bovinos, dispersan pocas semillas de mezquite (Prosopis glandulosa Torr.) que sean viables. Sin embargo, existe evidencia que los caprinos quizás sean vÃctimas de toxicidad debido al consumo excesivo de vainas de mezquite. Evaluamos la posibilidad que el consumo de vainas pudiera en un periodo corto producir toxicidad en cabras. Se distribuyeron veinticuatro cabras al azar en cuatro tratamientos donde se alimentaron con diferentes concentraciones (0%, 30%, 60%, o 90% de la dieta) de vainas de mezquite con pellets de alfalfa. La mezcla de vainas de mezquite y los pellets de alfalfa fueron alimentados por un periodo de 12 a 14 dÃas. Debido a que únicamente existÃan 12 corraletas disponibles para este estudio, se llevaron a cabo dos experimentos, de esta manera las 24 cabras pudieron acomodarse individualmente en cada corraleta. Se midió el consumo de forraje, los niveles de metabolitos en el suero, asà como la producción fecal para evaluar el estado fisiológico. En el primer experimento, tanto el consumo como la producción fecal disminuyeron en los dÃas 12 al 14 en las cabras que consumieron la dieta que contenÃa 90% de vainas de mezquite. En el segundo experimento, el consumo y la producción fecal fueron similares durante los dÃas de alimentación entre cada tratamiento, pero el experimento duro únicamente 12 dÃas. Los niveles de metabolitos en el suero se mantuvieron entre los niveles normales independientemente de la cantidad de vainas de mezquite utilizadas en la dieta durante los dos experimentos. Parece ser que los caprinos pueden consumir vainas de mezquite en un periodo corto sin sufrir toxicidad.
Keywords
Related Topics
Life Sciences
Agricultural and Biological Sciences
Agricultural and Biological Sciences (General)
Authors
Robert W. Cook, Cody B. Scott, F. Steve Hartmann,