Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4404830 | Rangeland Ecology & Management | 2006 | 10 Pages |
Abstract
Hay creciente interés de usar fuego en verano para limitar la expansión de plantas leñosas en los pastizales del sur, pero, los efectos colaterales de estos fuegos sobre los zacates son pobremente entendidos. En el norte de Texas, cuantificamos los efectos de fuegos repetidos en invierno, fuegos repetidos en verano, apacentamiento simulado (cortes) y sus interacciones en el rendimiento de zacate C4 “Sideoats grama” (Bouteloua curtipendula). Parches de monocultivo de “Sideoats grama” fueron expuestos a 1 de 3 tratamientos de fuego: 1) sin quema, 2) 2 fuegos en invierno en 3 años, y 3) 2 fuegos en verano en 3 años; y a 1 de 2 tratamientos de corte (sin corte y un corte cada primavera). El rendimiento de biomasa total (vivaâ+âmuerta), el rendimiento de biomasa viva, el porcentaje de tejido vivo y la cobertura foliar fueron medidos en primavera y al final de la estación de crecimiento durante un periodo de 7 años. En las parcelas sin corte, el rendimiento de biomasa total a fines de la estación se recuperó totalmente hasta 2 estaciones de crecimiento después de recibir los fuegos de invierno y hasta 3 estaciones después de recibir los de verano. Cinco años después del fuego, el rendimiento de biomasa total fue mayor en ambos tratamientos de fuego que en los no quemados. El rendimiento de biomasa viva se recuperó más rápidamente que el rendimiento de biomasa total después de los fuegos de verano, pero nunca excedieron a obtenidos en los tratamientos no quemados. El porcentaje de tejido vivo fue mayor en ambos tratamientos de fuego que en los sin fuego, esto ocurrió hasta por 2 años después del fuego. El corte redujo los rendimientos de biomasa total y viva en los tratamientos de sin quema y quema en invierno pero no en el de quema de verano. Cinco años después de aplicado el fuego los rendimientos de biomasa total y viva fueron mayores en el tratamiento de fuego en veranoâ+âcorte que en los de sin quemaâ+âcorte o fuego en inviernoâ+âcorte. Los resultados sugieren: 1) que el “Sideoats grama” es tolerante a los fuegos de verano, pero su recuperación total puede requerir de al menos 3 años, y 2) a largo plazo, el fuego en veranoâ+âcorte puede estimular la producción de “Sideoats grama” más que el fuego de inviernoâ+âcorte o el corte solo.
Keywords
Related Topics
Life Sciences
Agricultural and Biological Sciences
Agricultural and Biological Sciences (General)
Authors
R. James Ansley, Michael J. Castellano, William E. Pinchak,