Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4404834 | Rangeland Ecology & Management | 2006 | 8 Pages |
Abstract
Durante 10 dÃas se utilizaron 6 fermentadores de un sistema de cultivo continuo de doble flujo para comparar las digestibilidades de la materia seca (MS) y la fibra, el perfil de fermentación ruminal y el metabolismo del nitrógeno de poblaciones microbianas ruminales obtenidas de un inóculo de rebeco (Rupicapra pyrenaica pyrenaica) y vaca (Bos taurus). Los objetivos del trabajo eran probar los fermentadores con inóculo de rebeco, y comparar la función de las poblaciones microbianas ruminales de un rebeco y de una vaca al estar sometidas a las mismas condiciones de dieta y ritmo de paso. Los fermentadores se alimentaban diariamente con 56 g MS de una dieta formada en un 75% por heno de Ryegrass italiano (Lolium multiflorum Lam. var. westerwoldicum) y en un 25% por heno de alfalfa (Medicago sativa L.). Ambos inóculos se adaptaron a las condiciones in vitro a partir del sexto dÃa. No hubo diferencias entre inóculos en las digestibilidades de la fibra y de la MS, asà como en la concentración total de ácidos grasos volátiles (AGV). La proporción de propionato fue más alta (25,8 vs. 17,9 mol/100 mol), y la de butirato más baja (9,9 vs. 13,8 mol/100 mol) en el inóculo de rebeco que en el de vaca. La concentración de nitrógeno amoniacal fue más alta (10,6 vs. 6,7 mg/100 ml) y la sÃntesis de proteina microbiana más baja (41,1 vs. 55,3% del flujo total de nitrógeno) en el inóculo de rebeco que en el de vaca. Estos resultados sugieren que las poblaciones microbianas ruminales de rebeco y vaca, mantenidas bajo las mismas condiciones de dieta y ritmo de paso, tienen una capacidad de degradación similar, produciendo parecidas cantidades de AGV, pero con un perfil de fermentación distinto, y menor sÃntesis de proteina microbiana. El sistema de fermentadores de cultivo continuo de doble flujo aparece como una herramienta útil para estudiar la fermentación ruminal en especies salvajes como el rebeco pirenaico.
Related Topics
Life Sciences
Agricultural and Biological Sciences
Agricultural and Biological Sciences (General)
Authors
A. Dalmau, A. Ferret, X. Manteca, S. Calsamiglia,