Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4404837 | Rangeland Ecology & Management | 2006 | 8 Pages |
Abstract
La aplicación de estiércol en los pastizales puede alterar las funciones del suelo y el reciclaje de nutrientes. Investigamos la influencia del apacentamiento y estiércol del ganado sobre el carbón del suelo, nitrógeno, fósforo Mehlich 3 y las actividades de la fosfatasa alcalina y la dehidrogenasa. Se aplicaron tratamientos de fertilización (control sin fertilizante o estiércol, estiércol y fertilizante a base de ureaâ+âKH2PO4) a un pastizal nativo de zacates cortos con condiciones de apacentamiento y sin apacentamiento. El estiércol se aplicó en dosis de â¼â125 kg N haâ1 y â¼â42 kg P haâ1 y la ureaâ+âKH2PO4 se aplicó en dosis de 75 kg N haâ1 y 20 kg P haâ1, respectivamente. Muestras de biomasa aérea y de suelo a 4 profundidades (0-200 mm) se colectaron a lo largo de 2 estaciones de crecimiento. En un estudio bajo ambiente controlado también se evaluaron los efectos de la fuente de fertilizante sobre las actividades enzimáticas a 5 dosis de P (0-120 mg·kgâ1 P como estiércol o como ureaâ+âKH2PO4). Los fertilizantes incrementaron significativamente (Pâ<â0.05) el fósforo extractable después de la segunda aplicación, en las 3 profundidades de suelo superiores. El fósforo extractable fue mayor en la superficie de las parcelas donde se aplicó el estiércol, aumentando 44% de Febrero de 1999 a Julio del 2000. Sin embargo, el aumento de la extractibilidad del P, en proporción al P total aplicado, fue similar para el estiércol y el KH2PO4. Las actividades enzimáticas fueron significativamente (Pâ<â0.001) influenciadas por la fecha de muestreo y la profundidad del suelo. No hubo efectos consistentes del apacentamiento del ganado sobre la actividad enzimática. Los fertilizantes no influenciaron las actividades de la dehidrogenasa en el campo; sin embargo, en el ambiente controlado, las actividades promediaron 16% más, a través de todas las dosis, en los suelos con aplicación de estiércol en comparación con los que recibieron ureaâ+âKH2PO4 (Pâ=â0.025). Las actividades de la fosfatasa aumentaron significativamente después de la aplicación de estiércol, tanto en condiciones de campo (Pâ=â0.007) como en ambiente controlado (Pâ=â0.003). Las elevadas actividades de la fosfatasa después de la aplicación de estiércol probablemente condujeron a un aumento en la mineralización del P y a extractibilidades del P, con relación al P total aplicado, similares para suelos con aplicaciones de estiércol y KH2PO4. Por lo tanto, al determinar las dosis de aplicación, el P total del estiércol debe ser considerado biodisponible.
Related Topics
Life Sciences
Agricultural and Biological Sciences
Agricultural and Biological Sciences (General)
Authors
Jourdan M. Bell, Clay A. Robinson, Robert C. Schwartz,