Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4404903 | Rangeland Ecology & Management | 2008 | 8 Pages |
Abstract
La invasión de enebro en áreas de matorrales y pastizales previamente sin árboles es uno de los cambios ambientales más pronunciados observados en los pastizales del oeste de América del Norte en las últimas décadas. Muchos estudios sobre el cambio de enebro son conducidos dentro de pequeñas áreas, aunque la invasión está ocurriendo en todas las regiones. Si los cambios en la cobertura de enebro pueden ser evaluados en grandes áreas utilizando datos de satélite a largo plazo seria una importante cuestión metodológica. Un reto fundamental al utilizar imágenes de satélites para determinar la abundancia de árboles en los pastizales es la mezcla de árboles, arbustos, artemisias y los tipos de cobertura herbáceas que puedan ocurrir dentro un pÃxel de la imagen. Nuestro objetivo fue determinar si el análisis de mezcla espectral podrÃa utilizarse para estimar los cambios en el enebro de las montañas rocallosas (Juniperus scopulorum Sarg) y el enebro de Utah (Juniperus osteosperma [Torr.] Little) cubriendo más de 20 años y 20000Â ha en el sureste de Idaho utilizando imágenes Landsat. Nosotros también examinamos los patrones espaciales y la variación de la invasión dentro de nuestra área de estudio utilizando conjuntos de datos basados en Sistemas De Información Geográficos sobre el uso de pastoreo, los tipos de cobertura de suelos y la topografÃa. La cobertura de enebro determinada a partir de una foto aérea digital a 15Â cm de resolución fue utilizada para entrenar y validar la clasificación de presencia/ausencia de enebro en las imágenes Landsat del 1985 y 2005. Las dos imágenes clasificadas fueron comparadas luego para detectar cambios en la cobertura de enebro. La tasa de estimación de la invasión de enebro dentro de nuestra área de estudio fue 22-30% entre 1985 y 2005, consecuente con estudios terrestres previos. El análisis de Moran's I indicó que el patrón de invasión del enebro fue espacialmente aleatorio en vez de agrupado o individual. La invasión de enebro fue significativamente mayor en las áreas pastadas (P = 0.02) y, en particular, en las de cobertura arbustiva pastadas (P = 0.06), comparadas a las áreas no pastadas. La invasión de enebro también fue más alta en las pendientes intermedias (10-35% de inclinación) comparadas con los terrenos más planos o más escarpados, y la invasión fue de alguna manera menos en la vertiente norte (P = 0.03) y más en la vertiente oeste (P = 0.02) comparados a otros aspectos.
Keywords
Related Topics
Life Sciences
Agricultural and Biological Sciences
Agricultural and Biological Sciences (General)
Authors
Temuulen Tsagaan Sankey, Matthew J. Germino,