Article ID Journal Published Year Pages File Type
4404937 Rangeland Ecology & Management 2007 12 Pages PDF
Abstract
Las comunidades humanas en el oeste intermontañoso dependen fuertemente de los pastizales subalpinos por su importancia en suministrar agua para irrigación y forraje para la fauna silvestre y el ganado. Además, muchos distritos están mirando hacia ecosistemas manejados para la fijación de carbón antropogénico en la biomasa vegetal y el C del suelo para reducir el impacto del CO2 antropogénico en el clima. Este trabajo se basa en un experimento de apacentamiento de 90 años en las praderas montanas de la Planicie Wasatch en la región central de Utah. El objetivo de este estudio fue evaluar la influencia de 90 años de protección al apacentamiento en los procesos controladores de entrada, salida y almacenamiento de C en los pastizales subalpinos. El apacentamiento a largo plazo, en comparación con las parcelas con exclusión, redujo significativamente la biomasa máxima de todos los años. En las parcelas apacentadas, la variación interanual de la biomasa vegetal se correlacionó con la precipitación de Julio y la temperatura (R2 = 0.51), mientras que la correlación entre la precipitación de Julio y la biomasa de las parcelas sin apacentar fue débil (R2 = 0.24). El apacentamiento del ganado no tuvo un impacto estadísticamente significativo en el C total del suelo o en las partículas de la materia orgánica (POM), aunque el apacentamiento incrementó el C activo del suelo y disminuyó la humedad del mismo. El apacentamiento incrementó significativamente las reservas de carbón del suelo que eran potencialmente mineralizables en el laboratorio, los suelos provenientes de parcelas apacentadas produjeron 4.6% de carbón total del suelo en un año, mientras que las parcelas sin apacentar perdieron 3.3% del C total del suelo. La humedad volumétrica del suelo fue consistentemente mayor en las parcelas sin apacentar que en las apacentadas. Los cambios de la química de C del suelo pueden tener implicaciones de cómo estos ecosistemas responderán al cambio climático pronosticado. Debido a que el apacentamiento ha resultado en una acumulación de material orgánico de fácil descomposición, si la temperatura aumenta y la precipitación de verano también se incrementa, tal como esta anticipado, estos suelos podrán llegar a ser fuentes netas de CO2 para la atmósfera, creando una retroalimentación positiva entre el cambio climático y el CO2 atmosférico.
Related Topics
Life Sciences Agricultural and Biological Sciences Agricultural and Biological Sciences (General)
Authors
,