Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4404966 | Rangeland Ecology & Management | 2008 | 9 Pages |
Abstract
El manejo del apacentamiento se ha enfocado grandemente en promover la homogeneidad de la vegetación a través de la distribución uniforme del apacentamiento, para minimizar las áreas del potrero que son disturbadas severamente o no son utilizadas. Un modelo de manejo alternativo que conjuga el apacentamiento y fuego (por ejemplo, la quema de parches) para promover la heterogeneidad argumenta que el apacentamiento y el fuego interactúan a través de una serie de estÃmulos positivos y negativos para causar un mosaico de vegetación que cambia en composición y estructura a través del paisaje. Comparamos la quema de parches con el manejo tradicional, que promueve la homogeneidad, en una pradera de zacates altos para determinar la influencia de los dos tratamientos en la comunidad de invertebrados de la superficie del suelo. La quema de los parches resultó en un incremento abundante temporal de la biomasa de invertebrados en los parches en transición entre los parches no quemados y los quemados en el año en curso. La masa total de invertebrados fue aproximadamente 50% mayor en estos parches en transición, dentro de los potreros con quema de parches en comparación con los potreros con manejo tradicional basado en la homogeneidad. Más aun, el mosaico de parches en los poteros con quema de parches contenÃa un rango más amplio de biomasa de invertebrados y una mayor abundancia de algunos órdenes de invertebrados que los potreros manejados tradicionalmente. La quema de parches provee un hábitat que reúnen los requerimientos para un amplio rango de especies de invertebrados, sugiriendo el potencial de la quema de parches para beneficiar otros ensambles de animales nativos de la cadena alimenticia.
Keywords
Related Topics
Life Sciences
Agricultural and Biological Sciences
Agricultural and Biological Sciences (General)
Authors
David M. Engle, Samuel D. Fuhlendorf, Aaron Roper, David M. Jr.,