Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4405050 | Rangeland Ecology & Management | 2008 | 6 Pages |
Abstract
Las plantas Lupinos (Lupinus spp.) se dan abundantemente en el pastizal y son con frecuencia tóxicas para el ganado. Algunos reportes sugieren que animales jóvenes y sin experiencia en pastoreo consumen más lupinos que animales adultos con experiencia. Además, el estrés lactacional en las hembras puede alterar la selección de forraje por lo que las vacas lactantes pueden consumir más lupinos que vacas no lactantes (secas). Estos estudios tuvieron como objetivo determinar la influencia tanto de la experiencia como del estado lactacional sobre el consumo de lupinos. El área de estudio se localiza cerca de Ritzville, WA en un pastizal dominado por Bromus tectorum L. (cheatgrass) con abundancia de lupinos (Lupinus leucophyllus Dougl.). Durante la primera prueba, seis vacas Hereford sin experiencia y seis con experiencia estuvieron pastoreando por 25 dÃas durante el verano. No se encontraron diferencias (Pâ>â0.5) en el consumo de lupinos en las vacas con y sin experiencia. El máximo consumo de lupinos se presentó del 10% al 14% del total de bocados al dÃa. Durante la segunda prueba, seis vacas en lactación y seis vacas secas estuvieron pastoreando un potrero infestado de lupinos por 18 dÃas. No se encontraron diferencias (Pâ>â0.6) en el consumo de lupinos entre vacas lactantes y secas. El consumo de lupinos gradualmente se incrementó hasta un 10%-15% de la dieta. Estos resultados sugieren que la experiencia y estado lactacional de las vacas son probablemente consideraciones menores para reducir pérdidas causadas por lupinos durante la implementación de programas de manejo del ganado en pastoreo.
Related Topics
Life Sciences
Agricultural and Biological Sciences
Agricultural and Biological Sciences (General)
Authors
James A. Pfister, Stephen T. Lee, Kip E. Panter, Ernie S. Motteram, Clive C. Gay,