Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4405111 | Rangeland Ecology & Management | 2006 | 7 Pages |
Abstract
Con el desarrollo y disponibilidad comercial de imágenes de satélite de resolución espacial de menos de un metro, las herramientas geoespaciales pueden satisfacer, mejor que antes, las necesidades de los profesionales del manejo de pastizales. Sin embargo, con estas nuevas herramientas viene un nuevo grupo de retos. Los manejadores de pastizales y cientÃficos de esta disciplina ahora deben: 1) entender mejor y tomar ventaja de las herramientas geotécnicas a su disposición, 2) colectar observaciones/mediciones de campo en formas de que actúen sinérgicamente con estas herramientas y 3) utilizar recibidores de sistemas de posicionamiento global de mayor exactitud. Nuestros resultados indican que para producir modelos de pastizales confiables es importante colectar datos de campo que correspondan con lo que los satélites “ven.” Más aun, frecuentemente es necesario usar imágenes de alta resolución las cuales subsecuentemente necesitan el uso de recibidores de sistemas de posicionamiento global de alta precisión para asegurar que los datos de campo están registrados en el pÃxel correcto y co-registrados adecuadamente. Se discuten varias técnicas y se sugieren una serie de mejores prácticas para ayudar a los manejadores y cientÃficos de pastizales a entender mejor e implementar esta tecnologÃa.
Related Topics
Life Sciences
Agricultural and Biological Sciences
Agricultural and Biological Sciences (General)
Authors
Keith T. Weber,