Article ID Journal Published Year Pages File Type
4760434 HOMO - Journal of Comparative Human Biology 2016 12 Pages PDF
Abstract
El dimorfismo sexual en los seres humanos se estudia principalmente en la anatomía de los genitales y mamas y en algunas diferencias en la estatura y rasgos métricos y morfológicos del esqueleto. Su grado varía entre poblaciones y depende de la composición genética y de factores culturales y medioambientales. En este estudio se comparan dos poblaciones medievales musulmanas de Granada para comprobar si las diferencias en el entorno (urbano frente a rural) se reflejan en distintos grados de dimorfismo sexual en los huesos largos. Se estudian restos del cementerio urbano de Sahl ben Mālik, y del rural de La Torrecilla. Se han seleccionado 66 individuos adultos del primero y 72 del segundo. Se han medido en cada hueso la longitud máxima, perímetro mínimo y anchura de las epífisis proximal y distal. Se ha calculado el índice de dimorfismo sexual (ISD) para cada variable y cada población. El grado de dimorfismo sexual es mayor en La Torrecilla. Los resultados indican que las mujeres de los grandes centros urbanos pudieron haber jugado un papel más activo en la vida social y laboral que las de las áreas rurales y haber disfrutado de mejores condiciones de vida que se manifiestan en desarrollo corporal y disminución del dimorfismo sexual. Se concluye que el vivir en un entorno urbano o rural puede influir en el grado de dimorfismo sexual.
Related Topics
Life Sciences Agricultural and Biological Sciences Ecology, Evolution, Behavior and Systematics
Authors
, , ,