| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 8710478 | Actas Dermo-Sifiliográficas (English Edition) | 2017 | 12 Pages |
Abstract
La alopecia frontal fibrosante (AFF) es un tipo de alopecia cicatricial primaria adquirida, descrita por Kossard en 1994, cuya incidencia ha aumentado en los últimos años. Se caracteriza clÃnicamente por una recesión de la lÃnea de implantación frontotemporal del cabello, acompañada frecuentemente por alopecia de las cejas. La AFF fue inicialmente descrita en mujeres posmenopáusicas y premenopáusicas con antecedentes personales de histerectomÃa o menopausia precoz, por lo que se propuso un origen hormonal de la enfermedad. Sin embargo, en los últimos años se han publicado estudios en varones, asà como en mujeres premenopáusicas que cuestionan dicha etiologÃa. A pesar de que las manifestaciones clÃnicas de la AFF son muy caracterÃsticas, desde el punto de vista histopatológico los hallazgos son similares al liquen plano pilaris, por lo que actualmente es considerada como una variante clÃnica de este último. Hasta el momento no se han realizado ensayos clÃnicos sobre las diferentes alternativas de tratamiento en pacientes con AFF. En los estudios observacionales publicados se valora el uso de múltiples fármacos, siendo los inhibidores de la 5-alfa-reductasa y los corticoides intralesionales los que mejor resultado han obtenido hasta el momento, seguidos por los antipalúdicos y los inhibidores de la calcineurina. Esta revisión analiza de forma exhaustiva la información más recientemente publicada sobre la etiopatogenia, la clÃnica, el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes con AFF.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Dermatology
Authors
L. Esteban-LucÃa, A.M. Molina-Ruiz, L. Requena,
