Article ID Journal Published Year Pages File Type
8867035 Revista Mexicana de Biodiversidad 2017 8 Pages PDF
Abstract
El calentamiento global es reconocido como una amenaza a la biodiversidad. En particular, se pronostica que el aumento de temperatura será letal para especies ectotérmicas en los trópicos, pues sus rasgos biológicos y ecológicos funcionan en intervalos específicos de temperatura. Sin embargo, algunas especies podrían haber enfrentado por décadas temperaturas que exceden los límites térmicos para ciertos rasgos, como el desarrollo embrionario. Entender cómo estos organismos han enfrentado estas temperaturas permitirá mejorar las inferencias sobre sus posibles respuestas al incremento de la temperatura. Aquí evaluamos si 2 lagartijas, Sceloporus horridus (ovípara) y Sceloporus stejnegeri (vivípara), han estado expuestas a temperaturas históricas deletéreas y si el uso de la heterogeneidad térmica del microhábitat ha evitado un impacto negativo en el desarrollo embrionario. Nuestros resultados muestran que la temperatura histórica, actual y futura excede el umbral térmico para el desarrollo embrionario en ambas especies, sin embargo, la temperatura a nivel de microhábitat para lagartijas vivíparas y los sitios potenciales de anidación para ovíparas ofrecen refugios térmicos para el desarrollo de sus embriones. Nuestros datos indican que el comportamiento termorregulador y de anidación, junto con la heterogeneidad térmica del microhábitat, podrían amortiguar los impactos del incremento de la temperatura para estas 2 especies.
Related Topics
Life Sciences Agricultural and Biological Sciences Animal Science and Zoology
Authors
, , , ,