| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 8867077 | Revista Mexicana de Biodiversidad | 2017 | 15 Pages |
Abstract
La alta diversidad de diatomeas bentónicas les confiere un uso en la evaluación de impacto ambiental; a la vez, son una referencia adecuada para estimar biodiversidad en áreas protegidas. Observaciones preliminares en la laguna Guerrero Negro (LGN), localizada en la penÃnsula de Baja California, México, sugirieron que alberga taxocenosis de diatomeas bentónicas con alta diversidad de especies de varios géneros, órdenes, clases, etcétera, que no son igualmente diversas o comunes en otras áreas, por lo que se esperarÃa encontrar nuevos registros para la región. Con base en esto, se recolectaron muestras de sedimentos del submareal en la LGN con el objetivo de describir la composición de especies de diatomeas epipélicas mediante microscopia óptica. El análisis taxonómico resultó en una lista de 232 taxones que comprende 42 céntricas (>Â 18%) y 190 pennadas contenidas en 74 géneros. Se encontraron 14 nuevos registros para el PacÃfico mexicano. Las observaciones respaldan la hipótesis de que las diatomeas epipélicas en el submareal de LGN conforman taxocenosis con elevadas riquezas de especies, conformadas por numerosos taxones caracterÃsticos de regiones subtropicales.
Keywords
Related Topics
Life Sciences
Agricultural and Biological Sciences
Animal Science and Zoology
Authors
David A. Siqueiros-Beltrones, Uri Argumedo-Hernández, Francisco O. López-Fuerte,
