Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
8867090 | Revista Mexicana de Biodiversidad | 2017 | 8 Pages |
Abstract
Este trabajo presenta un análisis coproparasitológico de jaguares (Panthera onca) y pumas (Puma concolor) que habitan 2 tipos de bosque tropical en México. Examinamos 167 excretas (68 = jaguar; 33 = puma; 66 = grandes felinos sin diferenciar) e identificamos 16 taxones de parásitos, de los cuales el 56% fueron nematodos. Al comparar la composición de las comunidades parasitarias y la prevalencia entre especies de hospederos y entre tipos de bosques, encontramos que las comunidades parasitarias de jaguar y puma son más similares entre especies de hospederos que habitan el mismo bosque, que entre hospederos conespecÃficos en distintos tipos de bosque. Los patrones observados pueden deberse a las caracterÃsticas propias de cada ecosistema, junto con la historia evolutiva de los hospederos, asà como a diferencias en la dieta y uso del hábitat entre ambos felinos. Son necesarios más estudios para lograr estimar de forma certera la composición de las comunidades parasitarias de estos felinos, asà como para comprender mejor los efectos que la alteración del hábitat puede tener en la ecologÃa y transmisión de enfermedades parasitarias y sus posibles implicaciones en la conservación de los felinos silvestres.
Related Topics
Life Sciences
Agricultural and Biological Sciences
Animal Science and Zoology
Authors
Brenda Solórzano-GarcÃa, Jennifer Mae White-Day, Magaly Gómez-Contreras, Jurgi Cristóbal-Azkárate, David Osorio-Sarabia, Ernesto RodrÃguez-Luna,