Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
8867129 | Revista Mexicana de Biodiversidad | 2016 | 10 Pages |
Abstract
El bosque mesófilo de montaña del centro de Veracruz, México, crece predominantemente en sustrato volcánico del Cuaternario (2-0.08 Ma), pero en áreas muy pequeñas crece en suelo poco profundo sobre afloramientos de roca caliza del Cretácico (90 Ma). El objetivo fue contrastar la estructura de la vegetación y la composición de especies arbóreas de comunidades en afloramientos rocosos (AR) con bosques cercanos en suelo volcánico (SV). Encontramos que la riqueza de especies y la estructura de la vegetación fueron similares entre AR y SV. Sin embargo, el análisis de especies indicadoras (ISA) y el modelo de clasificación multinomial (CLAM) revelaron una diferencia clara. ISA y CLAM, respectivamente, identificaron 14 especies indicadoras y 13 especialistas en AR, e identificaron 7 indicadoras y 14 especialistas en SV. Algunas especies indicadoras AR fueron: Cercis canadensis, Clusia guatemalensis, Garrya laurifolia, Ostrya virginiana, Quercus pinnativenulosa. Algunas especies indicadoras de SV fueron: Carpinus tropicalis, Clethra macrophylla, Liquidambar styraciflua y Quercus xalapensis; estas especies también son comunes en varios bosques mesófilos mexicanos. Se concluye que la comunidad de árboles en afloramientos rocosos difiere del bosque circundante en suelo volcánico. Estas diferencias en el ensamblaje de especies son de particular interés debido a que contribuyen a la alta diversidad beta regional.
Related Topics
Life Sciences
Agricultural and Biological Sciences
Animal Science and Zoology
Authors
Guadalupe Williams-Linera, Quetzalli VizcaÃno-Bravo,