Article ID Journal Published Year Pages File Type
8929111 European Journal of Family Business 2017 9 Pages PDF
Abstract
El propósito de este estudio es explorar las principales diferencias en las variables clave de las empresas vitivinícolas en vista de su consideración como una empresa familiar en España. Utilizando una base de datos de 520 bodegas con las principales variables utilizadas en la literatura, este trabajo analiza las diferencias entre ser una bodega familiar o no familiar sobre el desempeño, el tamaño y la estructura de la deuda. Las empresas fueron clasificadas como familiares o no familiares, para posteriormente realizar un test de medias para todas las variables clave entre ambos grupos. Este estudio sugiere que existen diferencias significativas entre las empresas familiares y las no familiares en la rentabilidad económica (ROA) y en el margen de beneficios, que son mayores en el caso de empresas clasificadas como empresas familiares y en la relación de deuda y deuda relativa, los cuales son más altas en compañías consideradas no familiares. Las variables restantes son estadísticamente iguales. Los mejores márgenes en las empresas familiares podrían deberse a las ventajas en los precios derivados de los productos o marcas ofrecidas o a los menores costes de agencia que pueden conducir a una mejora en los costes de gestión, lo que explica tales diferencias. Además, la menor exposición al riesgo que llevaría a las empresas familiares a optar por fórmulas de apalancamiento menos riesgosas que conducirían a un aumento de la financiación a largo plazo podría explicar por qué estas ventajas no se reflejan en la rentabilidad financiera (ROE).
Related Topics
Social Sciences and Humanities Business, Management and Accounting Marketing
Authors
, , ,