Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
9450880 | Rangeland Ecology & Management | 2005 | 8 Pages |
Abstract
Este artÃculo reporta la superviviencia de 143 perros guardianes colocados en pastizales de Namibia entre Enero de 1994 y Enero de 2002, como parte de un estudio de técnicas que pudieran ser usadas para reducir las perdidas de ganado en ranchos comerciales y granjas comunales. Durante el periodo de estudio, 61 (42.7%) de los perros fueron removidos de las estaciones de trabajo. Del total de los perros removidos, 49 (80.3%) fueron por causa de muerte, mientras que los 12 restantes (19.7%) fueron transferidos fuera del programa. Las causas de muerte variaron por tipo de granja y grupo de edad. La causa más común de muerte para perros trabajando, especialmente los jóvenes, fue accidental, la cual contribuyó con 22 de las muertes reportadas; otras 12 fueron porque el dueño desechó el perro, todas ellas ocurrieron en los ranchos comerciales. El tiempo promedio de superviviencia de un perro trabajando se estimó en 4.16 (±0.40) años para los machos y 4.65 (±0.45) para las hembras y de 4.31 (±0.31) para todo el grupo de perros. La distribución de superviviencia difirió ligeramente (Pâ=â0.049) entre tipos de granja, la mortalidad de adultos fue menos común en las granjas comunales que en las comerciales. No hubo diferencias significativas (Pâ=â0.612) entre sexos del animal con respecto a las distribución de superviviencia. Con un buen cuidado de los perros e información suficiente suministrada a los granjeros, los perros guardianes pueden actuar como un método efectivo y econonómicamente benéfico de protección del ganado, con implicaciones de manejo de pastizales tanto para Namibia como para cualquier otro lugar.
Related Topics
Life Sciences
Agricultural and Biological Sciences
Agricultural and Biological Sciences (General)
Authors
Laurie L. Marker, Amy J. Dickman, David W. Macdonald,