Article ID Journal Published Year Pages File Type
9450888 Rangeland Ecology & Management 2005 8 Pages PDF
Abstract
La mayoría de los ecosistemas áridos y semiáridos del mundo han sido apacentados por herbívoros domésticos. En muchos casos, el apacentamiento ha deteriorado la vegetación y el suelo. La posibilidad de restaurar la buena condición de estos pastizales depende parcialmente de la habilidad de las poblaciones remanentes de especies deseables para recuperarse. En este trabajo, estudiamos la distribución espacial exacta de las poblaciones remanentes de plantas adultas de un pasto palatable en pastizales con diferente historial de apacentamiento (fuentes de semillas) y cuantificamos el efecto de la competencia interespecífica con pastos menos palatables sobre la emergencia y supervivencia de plántulas (restricciones a la regeneración). Trabajamos en una estepa semiárida Patagónica co-dominada por arbustos y pastos perennes, que había sido apacentada por ovinos durante más de 100 años. Para evaluar la localización de las fuentes de semilla mapeamos la ubicación de una especie palatable (Bromus pictus Hook.) en potreros con diferente intensidad de apacentamiento. Además, en dos años diferentes, hicimos siembras de esta misma especie cerca de dos especies de pastos menos palatables dominantes para evaluar el papel de las interacciones interespecíficas sobre la regeneración y el papel de la variación climática. La proporción de plantas de B. pictus creciendo en lugares protegidos cerca de las especies menos palatables se incrementó significativamente con la intensidad de apacentamiento. Los efectos de la competencia en la emergencia, supervivencia y crecimiento de plántulas dependieron del régimen de humedad del año. Durante el año seco, la competencia con pastos menos palatables redujo la emergencia, supervivencia, altura y número de hojas de plántulas del pasto palatable en un 30%, 55%, 48% y 40% respectivamente. Mientras que durante el año húmedo no hubo efectos de la competencia sobre la emergencia y la altura, y los efectos sobre la supervivencia dependieron de la especie de pasto menos palatable involucrada en el proceso de competencia. Nuestro estudio soporta la idea de que el manejo para recuperar los pastizales degradados en este ecosistema puede mejorar ser más benéfico si se considera la distribución espacial de las plantas remanentes. Además, señala que la susceptibilidad de los procesos demográficos a la competencia interespecífica dependen del año y de la especie menos palatable contigua.
Related Topics
Life Sciences Agricultural and Biological Sciences Agricultural and Biological Sciences (General)
Authors
, ,