Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
9450890 | Rangeland Ecology & Management | 2005 | 8 Pages |
Abstract
Conocer la distribución espacial, extensión y estado de conservación actual de pastizales en estado original dominados por “Tall-tussock grass” (Paspalum quadrifarium Lam.) (“pajonal”) en la Pampa Inundable (Argentina), es relevante para identificar áreas de conservación y planear el manejo sustentable del uso de la tierra de la región. A partir del asentamiento europeo, grandes áreas de “pajonal” fueron convertidas a tierras de cultivos y praderas de pastos cortos. El único mapa de vegetación disponible de la región fue realizado a mediados del siglo 20. En este trabajo, evaluamos 2 métodos de clasificación del uso de la tierra (clasificación supervisada y clasificación no supervisada) para identificar al “pajonal”. Se trabajó con una imagen Landsat TM, correspondiente a un área de 2â258.21Â km2 en el Partido de Ayacucho, donde todavÃa persiste el “pajonal” como un importante ecosistema. A la escala del potrero, esta comunidad presenta una estructura compleja, donde el “pajonal” no se presenta como una categorÃa pura sino como un mosaico de pastos altos y pastos cortos. Seis categorÃas de cobertura de la tierra fueron adoptadas para las clasificaciones (cultivos, pastos cultivadas, pastos cortos, pajonal, cuerpos de agua, y áreas urbanas). Se obtuvieron grados de certeza global muy buenos para ambas clasificaciones (86.9% y 87.9% para clasificación supervisada y no supervisada, respectivamente). Sin embargo, tanto la certeza del productor como la del usuario para las clases “pajonal” y pastos cortos fueron mejor para la clasificación no supervisada. La clase “pajonal” ocupó solamente el 20% del área de estudio presentando tamaños promedios de parches de 0.09 y 1â653Â ha. Este trabajo sugiere un importante reemplazo del “tall tussock grass” por el pastizal corto, lo cual representa destacados cambios funcionales y estructurales. La clasificación no supervisada a partir de la imagen Landsat resulta un método particularmente adecuado para el mapeo de unidades de vegetación complejas como el “pajonal” de la Pampa Inundable y deberÃa ser una importante herramienta para el manejo y monitoreo de cambios futuros en el uso de la tierra de la región.
Keywords
Related Topics
Life Sciences
Agricultural and Biological Sciences
Agricultural and Biological Sciences (General)
Authors
Lorena P. Herrera, Vanina Gómez Hermida, Gustavo A. MartÃnez, Pedro Laterra, Néstor Maceira,