Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
9450902 | Rangeland Ecology & Management | 2005 | 7 Pages |
Abstract
Las caracterÃsticas de distribución del “Willow” (genero Salix) pueden ser evaluadas con el uso de sensores remotos, tecnologÃas de sistemas de información geográfica (GIS) y análisis espacial. Esta información puede ser usada para entender mejor la ecologÃa del “Willow,” por ejemplo, la composición de las comunidades de esta especie, relaciones de especies y asociaciones con otros atributos del paisaje (por ejemplo, suelos, gradientes de elevación, fuentes de agua y posición del paisaje. En un área ribereña del sudeste de Oregon dominada por “Willow,” se tomaron fotografÃas aéreas en Noviembre de 1999 en una escala de 1:2â400. Se utilizaron cuatro técnicas básicas para separar las especies de “Willow” de las otras especies, tanto en fotografÃas a color como infrarrojas, usando ERDAS Imagine® GIS. Las especies de “Willow” incluidas fueron “Geyers willow” (Salix geyeriana Anderson), “Booth willow” (Salix boothii Dorn), y “Lemmon's willow” (Salix lemmonii Bebb). Las técnicas usadas para analizar las fotografÃas aéreas incluyeron el remuestreo de imagen (degrado), filtración de imagen (suavizado), clasificación no supervisada y clasificación supervisada. La mayor exactitud se obtuvo usando una clasificación supervisada de las imágenes a color suavizadas con un filtro convolución de paso bajo (84.6% exactitud). Las muestras espectrales fueron colectadas usado el método de digitalización del polÃgono, el cual tuvo resultados superiores a los obtenidos con el método de semilla o región creciente. La imagen infrarroja fue la menos efectiva para separar las plantas en clases de especies (58.6% exactitud), esto puede ser debido a la falta de la banda azul en la imagen infrarroja.
Keywords
Related Topics
Life Sciences
Agricultural and Biological Sciences
Agricultural and Biological Sciences (General)
Authors
Steven L. Petersen, Tamzen K. Stringham, Andrea S. Laliberte,