Article ID Journal Published Year Pages File Type
9450947 Rangeland Ecology & Management 2005 9 Pages PDF
Abstract
Festuca gracillima (coirón fueguino) es una gramínea mediana dominante en los pastizales del sur de la Patagonia y norte de Tierra del Fuego que ha ido perdiendo cobertura bajo pastoreo continuo. El proceso implica también una reducción en el forraje disponible en invierno, en la estabilidad del suelo y en la biodiversidad. El presente trabajo analiza 10 años de demografía de poblaciones de coirones sujetos a pastoreo controlado con tres intensidades: clausura (sin pastoreo), alta (0.1043 AU·ha−1·año−1, AU son unidades animales equivalentes al consumo de una vaca de 450 kg), y baja (0.0348 AU·ha−1·año−1). Se puso a prueba la hipótesis de que las tasas de natalidad y mortalidad llegan al equilibrio solamente bajo pastoreo moderado o en exclusión. Los coirones fueron identificados en mapas fotográficos y marcados en el campo en dos períodos consecutivos de cinco años. La población inicial de 358 plantas cambió lentamente, dando lugar a 384 individuos al cabo de diez años. No se observó reclutamiento por semilla, y el número de individuos varió de acuerdo al balance entre tasas anuales de mortalidad (1.48%), fusión (0.75%) y subdivisión (2.04%) vegetativa. Las poblaciones bajo alta carga animal mostraron mayores tasas anuales de mortalidad (2.13%) que las de áreas clausuradas (1.20%) o las moderadamente pastoreadas (0.78%). Los coirones de áreas pastoreadas fueron más pequeños (167 cm2·planta−1) que los de áreas pastoreadas moderadamente (197 cm2·planta−1) o las clausuradas (300 cm2·planta−1). Las matrices de transición muestran autovalores de 0.701 (alta carga), 0.794 (clausura), y 0.876 (baja carga). Todas las tasas de crecimiento poblacional asociadas son negativas. Las proyecciones muestran caídas más marcadas en las poblaciones bajo altas cargas, que perderían un 50% de sus individuos en 37 años, mientras que las sujetas a bajas cargas animales y clausura llegarían a una caída similar en un plazo de 74 y 87 años, respectivamente. Los resultados señalan 1) la importancia de la reproducción vegetativa en la demografía de estos coirones, 2) una dinámica poblacional extremadamente lenta, 3) que los coirones pueden sufrir mayor mortalidad por fragmentación, un ejemplo en pequeña escala el efecto generalizado de subdivisión de parches que el pastoreo provoca en los ecosistemas.
Related Topics
Life Sciences Agricultural and Biological Sciences Agricultural and Biological Sciences (General)
Authors
, , ,