کد مقاله کد نشریه سال انتشار مقاله انگلیسی نسخه تمام متن
2756621 1567441 2014 11 صفحه PDF دانلود رایگان
عنوان انگلیسی مقاله ISI
Descompensación respiratoria de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
ترجمه فارسی عنوان
اختلال تنفسی بیماری مزمن انسدادی ریه
موضوعات مرتبط
علوم پزشکی و سلامت پزشکی و دندانپزشکی بیهوشی و پزشکی درد
چکیده انگلیسی
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un grave problema de salud pública, tanto por la morbilidad y la mortalidad como por los costes que genera. Debido a las comorbilidades frecuentes (sobre todo cardiovasculares), el tratamiento debe ser multidisciplinario. La evolución de la enfermedad incluye episodios agudos que agravan el pronóstico a largo plazo y que, en los casos más graves, comprometen el pronóstico vital. El tratamiento sintomático de las descompensaciones ha sido objeto de numerosas recomendaciones que, en su mayoría, se basan en estudios heterogéneos cuyo punto más controvertido sigue siendo la corticoterapia sistémica. En cambio, los broncodilatadores por inhalación han demostrado ser eficaces. Tratar el factor etiológico de la descompensación es primordial: el factor más frecuente es una infección respiratoria. El uso de los antibióticos está ampliamente extendido, pero debe limitarse a las neumonías o a las exacerbaciones de la EPOC con otra infección añadida en los pacientes de los estadios GOLD (global initiative for chronic obstructive lung disease) más graves (estadios definidos en función del volumen espiratorio máximo en el primer segundo [VEMS]). Existen varios trabajos relativos a la determinación de la concentración de biomarcadores para guiar la prescripción de la antibioticoterapia, pero hasta ahora ninguno de ellos se recomienda de rutina. En lo que se refiere a las descompensaciones más graves que justifican la hospitalización en cuidados intensivos, la disponibilidad de la ventilación no invasiva desde hace más de dos décadas ha modificado el tratamiento y el pronóstico. Debe seguir siendo el método de asistencia ventilatoria de elección, respetando las indicaciones y las contraindicaciones para no retrasar, llegado el caso, el comienzo de la ventilación invasiva. La experiencia de los equipos que usan estas técnicas garantiza su eficacia. Por último, después de la fase aguda, habrá que pensar en el seguimiento, los medios de prevención de las exacerbaciones y, si fuera necesario, la rehabilitación respiratoria en el contexto de un tratamiento general y multidisciplinario.
ناشر
Database: Elsevier - ScienceDirect (ساینس دایرکت)
Journal: EMC - Anestesia-Reanimación - Volume 40, Issue 4, November 2014, Pages 1-11
نویسندگان
, , , , , ,