کد مقاله | کد نشریه | سال انتشار | مقاله انگلیسی | نسخه تمام متن |
---|---|---|---|---|
1073484 | 949788 | 2015 | 6 صفحه PDF | دانلود رایگان |
ResumenObjetivoAnalizar la capacidad de empoderamiento de un grupo de personas con lesión medular en función de la edad, el sexo, la condición funcional y la edad en la cual adquirieron la lesión.MétodosParticiparon 94 personas con lesión medular (42 tetrapléjicos y 52 parapléjicos), que contestaron la versión española adaptada de la Escala de Rogers, Chamberlin, Ellison y Crean (1997), diseñada para medir el empoderamiento.ResultadosLos análisis indicaron niveles más altos de esta capacidad en las mujeres. Asimismo, las personas con tetraplejia que tuvieron el accidente hace más años indicaron más empoderamiento.ConclusiónEl estudio sugiere que esta capacidad puede variar y evolucionar. Por lo tanto, es importante fomentarla en programas de intervención-acción.
ObjetivoAnalizar la capacidad de empoderamiento de un grupo de personas con lesión medular en función de la edad, el sexo, la condición funcional y la edaden la cual adquirieron la lesión.MethodsNinety-four participants with a spinal cord injury (42 tetraplegics and 52 paraplegics) completed the Spanish version of the Rogers, Chamberlin, Ellison and Crean Scale (1997), designed to measure empowerment.ResultsThe analyses indicated higher levels of empowerment among women. Persons with tetraplegia whose injury was more longstanding also showed greater empowerment.ConclusionThis study suggests that the capacity to become empowered can vary and evolve and should therefore be promoted in intervention programs.
Journal: Gaceta Sanitaria - Volume 29, Supplement 1, September 2015, Pages 49–54