کد مقاله | کد نشریه | سال انتشار | مقاله انگلیسی | نسخه تمام متن |
---|---|---|---|---|
1159876 | 959737 | 2009 | 35 صفحه PDF | دانلود رایگان |

ResumenEl objetivo de este trabajo es analizar el papel de las instituciones en el volumen, cualificación y composición por sexos de la población emigrante mediante el estudio del caso de la RFA entre 1960 y 1973. En este sentido, se trata de ofrecer una aportación estadística, que contrasta los datos de la emigración española con los resultados de diversas fuentes alemanas y suministra resultados de una forma comparada con otros países. El estudio considera que en la mayoritaria emigración laboral a la RFA se combinaron la situación estructural de los mercados de trabajo de ambos países, las decisiones individuales de emigrantes y empresas y también, la actividad de una infraestructura burocrática oficial destinada a la gestión y al control de flujos en un periodo de crecimiento, en el que se asistió a una liberalización controlada de las políticas migratorias, a acuerdos de emigración y a procesos de negociación entre el país de origen y de destino de la emigración.
This article makes a contribution to Spanish migration to the FRG (1960 1973) using statistical data supplied in both countries in a comparative perspective with other home countries. The aim of this paper is to study the role of institutions in the volume, qualification and gender composition of the migrant population through this case study. Our paper concluded that labour migration to the FRG combined labour market structure of both countries, individual decisions of agents and firms, and a bureaucratic official infrastructure for the management and control of migration flows, which was based on a controlled liberalization of migration policies as well as on a bilateral agreement and on continuous bargaining processes during a growth period.
Journal: Investigaciones de Historia Económica - Volume 5, Issue 14, 2009, Pages 141-175