کد مقاله | کد نشریه | سال انتشار | مقاله انگلیسی | نسخه تمام متن |
---|---|---|---|---|
2866934 | 1573579 | 2009 | 10 صفحه PDF | دانلود رایگان |
عنوان انگلیسی مقاله ISI
Influencia de la nefropatÃa crónica en los resultados del tratamiento endovascular de la arteria femoral superficial
دانلود مقاله + سفارش ترجمه
دانلود مقاله ISI انگلیسی
رایگان برای ایرانیان
موضوعات مرتبط
علوم پزشکی و سلامت
پزشکی و دندانپزشکی
کاردیولوژی و پزشکی قلب و عروق
پیش نمایش صفحه اول مقاله

چکیده انگلیسی
Aunque el tratamiento endoluminal agresivo para la patologÃa oclusiva de la arteria femoral superficial (AFS) es habitual, no están claras las implicaciones de la nefropatÃa crónica (NC) en los desenlaces a largo plazo en esta población. Examinamos las consecuencias del tratamiento endovascular de la AFS en pacientes sin y con diversos estadios de NC. Se examinó una base de datos de pacientes sometidos a tratamiento endovascular de la AFS entre 1986 y 2007, y se definieron dos grupos: tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) â¤Â 60 y > 60 ml/min/1,73 cm2. Se efectuó un análisis por intención de tratar. Los resultados se estandarizaron según los criterios del TransAtlantic Inter-Society Consensus (TASC-II) y la Society for Vascular Surgery. Para evaluar las variables tiempodependientes se efectuaron análisis de Kaplan-Meier. También se efectuaron análisis de factor utilizando un modelo de riesgos proporcionales de Cox para las variables tiempodependientes. Los datos se presentan como medias ± desviación estándar cuando es apropiado. Se trataron 525 extremidades en 535 pacientes (68% de hombres, edad media 66 ± 14 años) que se sometieron a tratamiento endovascular por claudicación o isquemia crÃtica crónica de la extremidad (51%). Los pacientes del grupo con TFGe â¤Â 60 eran de mayor edad y experimentaban con una frecuencia significativamente mayor coronariopatÃa, insuficiencia cardÃaca congestiva, diabetes mellitus, e hiperlipemia. La distribución de las lesiones TASC II fue equivalente (37% de lesiones TASC II C y D) pero el runoff tibial fue significativamente peor en dicho grupo. Además, en este grupo se efectuaron un mayor número de intervenciones de flujo eferente y aferente. En pacientes con claudicación, no se detectaron diferencias en la permeabilidad o salvamento de la extremidad entre aquellos con TFGe â¤Â 60 y > 60. En pacientes con isquemia crÃtica de la extremidad, no hubo diferencias de permeabilidad entre ambos grupos. Las tasas de salvamento de la extremidad fueron peores en pacientes con TFGe â¤Â 60. Al respecto, seis factores se asociaron significativamente con su disminución: presencia de pérdida de tejido en el momento de la presentación (riesgo relativo [RR] = 6,45, p = 0,003), runoff tibial de 0 o 1 vaso (RR = 2,56, p < 0,01), progresión de la enfermedad distal observada en el seguimiento (RR = 4,62, p < 0,01), embolización accidental en la intervención inicial (RR = 2,70, p < 0,05), diabetes mellitus (RR = 3,71, p < 0,01) y antecedentes de insuficiencia cardÃaca congestiva (RR = 2,42, p < 0,01). Los factores destacados no asociados significativamente incluyeron la calcificación de la lesión (p = 0,64), una clasificación de la lesión como TASC C o D (p = 0,99), la oclusión aguda en la intervención inicial (p = 0,40) y la implantación adyuvante de un stent (p = 0,67). La NC no influye en la permeabilidad en las intervenciones de la AFS. En pacientes con isquemia crÃtica la tasa de salvamento de la extremidad es significativamente peor cuando la TFGe es â¤Â 60 ml/min/1,73 cm2.
ناشر
Database: Elsevier - ScienceDirect (ساینس دایرکت)
Journal: Anales de CirugÃa Vascular - Volume 23, Issue 5, SeptemberâOctober 2009, Pages 617-626
Journal: Anales de CirugÃa Vascular - Volume 23, Issue 5, SeptemberâOctober 2009, Pages 617-626
نویسندگان
Andrew M. Bakken, Clinton D. Protack, Wael E. Saad, Joseph P. Hart, Jeffrey M. Rhodes, David L. Waldman, Mark G. Davies,