کد مقاله | کد نشریه | سال انتشار | مقاله انگلیسی | نسخه تمام متن |
---|---|---|---|---|
2866974 | 1171068 | 2009 | 5 صفحه PDF | دانلود رایگان |
عنوان انگلیسی مقاله ISI
Bypass de vena subclavia a orejuela derecha sin esternotomÃa para mantenimiento acceso arteriovenoso en pacientes con oclusión venosa central
دانلود مقاله + سفارش ترجمه
دانلود مقاله ISI انگلیسی
رایگان برای ایرانیان
موضوعات مرتبط
علوم پزشکی و سلامت
پزشکی و دندانپزشکی
کاردیولوژی و پزشکی قلب و عروق
پیش نمایش صفحه اول مقاله

چکیده انگلیسی
Debido al número cada vez mayor de pacientes que requieren hemodiálisis crónica, inevitablemente hay una población creciente con compromiso de abordajes arteriovenosos en la extremidad superior por oclusión del flujo de drenaje venoso central (subclavia, tronco innominado y vena cava superior). En un esfuerzo por evitar la esternotomÃa, hemos tratado a estos pacientes con un bypass desde vena subclavia hasta aurÃcula derecha tunelizado por debajo del esternón. Los pacientes tratados de este modo presentaban una fÃstula arteriovenosa con hipertensión arterial venosa sintomática por obstrucción venosa central completa, una vena subclavia/axilar permeable a nivel de la unión costoclavicular y ninguna otra alternativa de construcción de acceso vascular en la extremidad superior. La técnica consistió en una claviculectomÃa para identificar la vena subclavia; a través de una “minipericardiotomÃa” en el tercer espacio intercostal, se expuso la orejuela derecha, y a través de un túnel retroesternal, se efectuó un bypass desde la vena subclavia hasta la orejuela auricular. Entre febrero de 2004 y marzo de 2007, 11 pacientes de 20-70 años de edad (media 46) se sometieron a dicho procedimiento en nuestro centro. Tres bypass se efectuaron con vena autóloga (dos femorales y una safena), mientras que ocho se realizaron con politetrafluoroetileno en un esfuerzo por preservar la vena femoral superficial ante una eventual necesidad de otros procedimientos de revascularización. Hubo un caso de mortalidad precoz debido a sepsis y la morbilidad precoz se limitó a un derrame pericárdico sintomático en un paciente. El seguimiento medio fue de 16 (lÃmites 3-43) meses. El 67% y 33% de las fÃstulas arteriovenosas permanecÃan funcionantes a los 6 y 10 meses, respectivamente, y la fÃstula de un paciente seguÃa funcionando a los 21 meses. Desarrollaron estenosis u oclusión del bypass central cuatro pacientes (36%); uno requirió un nuevo bypass y tres, angioplastia. En dos pacientes (18%) se produjeron infecciones locales, siendo necesaria la resección del injerto venoso autólogo en uno. Aunque un número significativo de estos bypass fracasó, el abordaje en la extremidad superior se mantiene en un número razonable de pacientes (67% a los 6 meses) que no son candidatos a una corrección local o a la implantación de un stent y que, por lo tanto, no tendrÃan otras opciones de abordaje en la extremidad superior. Esta técnica ofrece una alternativa a la esternotomÃa y la reconstrucción de la vena húmero-cefálica, aunque, para evaluar la superioridad de un método sobre el otro, se requerirá una comparación directa.
ناشر
Database: Elsevier - ScienceDirect (ساینس دایرکت)
Journal: Anales de CirugÃa Vascular - Volume 23, Issue 4, JulyâAugust 2009, Pages 513-517
Journal: Anales de CirugÃa Vascular - Volume 23, Issue 4, JulyâAugust 2009, Pages 513-517
نویسندگان
Carolyn Glass, Victor Maevsky, Todd Massey, Karl Illig,